091540018 -
/nci.montevideo
2709 0709 -
secretaria@nci.org.uy
El próximo 11 de junio con la primer estrella comienza Shavuot. Es la segunda de las tres fiestas de peregrinaje del Judaísmo."Shavuot" forma, con Pésaj y Sucot, el conjunto de festividades llamado "Shalosh Regalim" ( Las tres Fiestas de Peregrinación), ya que en las fechas citadas los Hijos de Israel debían hacerse presentes en el Templo de Jerusalem.
JAG SHAVUOT SAMEAJ
Te esperamos en los siguientes horarios:
Miércoles 12/6
10.00h Lectura de los 10 mandamientos y Kidush
19.30h Arvit
Jueves 13/6
10.00h Tefilá con Izkor y Kidush
Se celebra exactamente 7 semanas después del segundo día de Pésaj, de ahí el nombre: Shavuot es el plural de Shavúa que quiere decir semana en hebreo. Conmemora la entrega de las tablas de la ley por parte de Dios a Moisés, en el Monte Sinaí.
Las siete semanas entre "Pésaj" y "Shavuot" constituyen un período de intensa y difícil labor. Es el tiempo de la cosecha, se recogen los primeros frutos.
Esta festividad es no laborable según la ley judía. La tradición no admite la posibilidad de que el hombre quede absorbido totalmente por su labor, que se convierta en un esclavo de la naturaleza. En la Torá queda claramente establecido que es un deber observar el "Shabat" en la época en que se trabaja el campo. "Seis días trabajarás y en el séptimo descansarás y dejarás de arar".
De esta manera, Shavuot se ha constituido en un símbolo de la libertad del trabajador. No es la naturaleza la que determina las leyes de la cosecha y del trabajo, sino el hombre.